05 Jun ¿Por qué la famosita asertividad no es siempre ni la mejor ni la única forma en que debemos comunicarnos?
¿Quién no escuchó hablar de la famosa asertividad, o capacidad para comunicar nuestros deseos, opiniones, derechos…de una forma clara, directa y amable, y de lo necesario de huir de comunicarnos de forma agresiva o pasiva?
Trabajando en consulta me doy cuenta de que muchas personas acaban interpretando que 1º Ser asertiva es lo ideal siempre (no importa el contexto) 2º Comunicarse de forma agresiva o pasiva está mal siempre (no importa el contexto) y 3º Para que un estilo comunicativo sea aceptado como «eficaz», es decir, exitoso, debemos conseguir lo que deseamos de forma armoniosa o sin conflictos.
Y es aquí donde creo que podemos confundir conceptos y olvidar todos esos mecanismos fisiológicos de defensa que nos han permitido sobrevivir como especie, mecanismos de respuesta y gestión del estrés/miedo que se activan casi automáticamente cuando el cerebro entiende que esa es la manera más eficaz y SEGURA de sobrevivir a una situación amenazante. Por ejemplo, puedo estar ya no recibiendo violencia física o verbal, sino simplemente intentando dialogar con un familiar o una amiga, que si percibo algún tipo de peligro (y que la relación se rompidera o deteriorara, o me pudiera desbordar emocionalmente, podría serlo), puede resultar mucho más adaptativo responder agresivamente como forma de autodefensa y de marcar límites, o «hacerme la muerta» y bloquearme, a la espera de que la situación acabe lo antes posible y evitar consecuencias peores.
En conclusión, que no existen MEJORES o PEORES formas de comunicarse o de reaccionar ante lo que percibimos como una amenaza. Existen intentos del cuerpo por ADAPTARSE de la forma más segura posible a la situación, y todas pueden resultar válidas o útiles dependiendo del contexto.
Por último, no debemos olvidar que el lenguaje no verbal es tan importante o válido como el verbal, con lo cual nadie debería excusarse en que no nos hemos expresado verbal ni asertivamente para violentarnos ni ignorar nuestra comunicación.
Sorry, the comment form is closed at this time.