26 Mar Alimentación y ansiedad
Puede lo que comemos afectar a cómo nos sentimos emocionalmente? Rotundamente sí.
Más aún en el caso de la ANSIEDAD, con la que yo también convivo por temporadas cuando me descuido o algo me impacta profundamente a nivel emocional, que además contiene un importante componente fisiológico entre sus síntomas (sensación de ahogo y/o de opresión en el pecho, molestias digestivas, náuseas, taquicardia, miedo y pánico a morir…).
Y teniendo en cuenta, por supuesto, que hablamos de 1️⃣ de los factores que puede afectar a su origen o mantenimiento, pero que se trata de un problema multicausal, que requiere de un abordaje integral.
Entre los factores dietéticos o de hábitos de consumo que pueden generar ansiedad nos encontramos:
☑️ El consumo de estimulantes, drogas e ilegales tales como café, té, alcohol, tabaco, marihuana, etc, que pueden generar sus síntomas tanto directa (hiperactivación fisiológica, confusión, irritabilidad…) como indirectamente, a través de alteraciones digestivas y del sueño, déficits nutricionales, etc.
☑️ Déficits de nutrientes (por alimentación deficiente o malabsorción intestinal) como las vitaminas del grupo B, magnesio, calcio, omega 3…, necesarios para un buen mantenimiento del sistema nervioso, la salud digestiva y cardiovascular, el sueño o el estado de ánimo.
☑️ Alteración de la microbiota o flora bacteriana intestinal ?. Según cada vez más estudios científicos, nuestra composición bacteriana (muy sensible a la destrucción a causa de una mala alimentación, estrés, o uso excesivo de medicamentos, entre otros) puede predisponernos a padecer con más facilidad ansiedad, depresión y otras enfermedades mentales, por lo que conviene mantener una alimentación y estilo de vida ?????️que favorezca nuestra microbiota y salud intestinal.
Sorry, the comment form is closed at this time.