Nutrición

1️⃣ Porque se basan en un análisis demasiado simplista. Si las cándidas "se alimentan" de azúcares, entonces eliminando todos los azúcares "matamos de hambre" a las cándidas ?‍♀ Fácil, no? ? Además de obviar el motivo o motivos que las lleva a tener que encargarse de todo el azúcar libre...

Puede lo que comemos afectar a cómo nos sentimos emocionalmente? Rotundamente sí. Más aún en el caso de la ANSIEDAD, con la que yo también convivo por temporadas cuando me descuido o algo me impacta profundamente a nivel emocional, que además contiene un importante componente fisiológico...

RECTA Y FLEXIBLE COMO UNA CAÑA DE BAMBÚ ? decía no sé quién hace mucho tiempo ? pero el caso es que esa frase me caló hace ya más de 10 años. Y es que siempre fui bastante rígida y dura conmigo misma. "Las cosas eran así", Y PUNTO. Y...

(CONTINUACIÓN DEL ANTERIOR) . 3. Emocionalmente ?: requiere de un currazo importante de autonocimiento y re-construcción personal el aprender a aceptarnos y cuidarnos con lo que sentimos en cada momento, sin empeorar nuestro bienestar emocional sintiéndonos además culpables o avergonzadas por vivirnos especialmente irritables, tristes, cansadas o antisociales...

Hola! Por aquí voy a empezar a compartirles algunos de los posts que habitualmente comparto por instagram, en el que les invito a seguirme (como @estefaniamartel_psiconutri) porque lo mantengo más al día que el blog. En este caso, esta entrada me pilló en plena menstruación, y...

Estrenamos el 2018 con un ciclo de formación en salud emocional y digestiva, combinando los mejores recursos que nos pueden aportar la Psicología y la Nutrición. En este caso, comenzamos con un curso enfocado principalmente a la ANSIEDAD, ese conjunto de síntomas molestos que acompañan cada...

Para las personas que no me conozcan, comienzo presentándome. Me llamo Estefanía Martel, soy psicóloga-psicoterapeuta y dietista, y después de un largo y duro proceso de crecimiento personal en el que aún me encuentro inmersa, decidí dedicar mi vida a acompañar a otras personas a...

Cada vez existe más conciencia acerca de cómo la alimentación puede ayudarnos a prevenir numerosas enfermedades y proporcionarnos, junto con un estilo de vida adecuado, mayores niveles de salud y satisfacción. Sin embargo, al agua, aún tratándose de nuestro nutriente esencial, sin el cual no podemos sobrevivir más de una semana, aún no se le otorga la importancia necesaria. Yo misma no se la di durante muchos años, hasta que comencé a informarme del impacto ambiental y sobre nuestra salud que posee consumir agua de mala calidad. Perdemos al menos 2,5L de agua al día a través de la orina, heces, sudor, piel y pulmones, lo cual se incrementa en climas cálidos o cuando se practica ejercicio físico intenso y prolongado, por lo que deberíamos consumir al menos 1,5-2L a través de agua pura, y otros 0,5-1L a través del agua que contienen los alimentos. Como os mostraré a lo largo de este artículo, consumir agua en cantidad y calidad suficiente resulta esencial para el desarrollo de numerosas funciones de nuestro organismo, e indispensable para gozar de una buena salud.